Escuche la sesión completa aquí
Encuentre aquí las intervenciones de control político de los concejales
Acta 180
AUTOR (ES):
Pedro Nilson – Opción
Ciudadana
Henry Gamboa – Partido
Liberal
PARTIDOS CITANTES: Opción
Ciudadana, Partido Liberal, MAIS
CITADOS:
Cargo
|
Respuesta al cuestionario
|
Secretaria de Hacienda
|
Consulte aquí
|
Tesorera general del municipio
|
No disponible
|
CUESTIONARIO ENVIADO
Presupuesto Participativo
1- Si los presupuestos participativos están detallados en el presupuesto par a la
vigencia 2018 recursos necesarios para las Comunas y Corregimientos del
municipio dentro del plan plurianual de inversiones.
2- Adjuntarme los tramites que han venido adelantando
conforme el Acuerdo 036 de 07 deel 2012, ley 1757 del 2015 para incluir
los presupuestos participativos en el presupuesto anual vigencia 2018.
3 -Definir el cálculo
destinado para los presupuestos participativos para la vigencia 2018.
4- Señalar a cuánto asciende el presupuesto participativo por cada comuna 7
5- Anexar las gestiones hechas para
socializar los presupuestos
participativos que serán base fundamental para el
desarrollo de las Comunas y Corregimientos del municipio.
6- Anexar
las actas de socialización de los presupuestos participativos como indica la norma.
Análisis de las finanzas del municipio de Bucaramanga
Secretaría
de Hacienda y Tesorería general del municipio
1. INGRESOS
1. ¿Cuáles
son las transferencias de la Nación -Sistema General de Participaciones SGP-
Cuanto se ejecutó en el periodo 2016 estableciendo un cuadro comparativo de los
años 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016?
2. ¿Cuáles
son las transferencias del orden Departamental, cuanto se ejecutó en el año
2016 estableciendo un cuadro comparativo de los años 2012 - 2013 - 2014 - 2015
- 2016?
3. ¿Cuáles
fueron los recursos propios de destinación especifica desagregando cada fuente
y cuanto se ejecutó en el periodo 2016, estableciendo un cuadro comparativo de
los años 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016??
4. ¿Cuáles
fueron los recursos propios de libre destinación desagregando cada fuente y
cuanto se ejecutó en el periodo 2016 estableciendo un cuadro comparativo de los
años 2012 - 2013 - 2014-2015-2016?
2. GASTOS
1. ¿Cuáles
fueron los Gastos de Funcionamiento presupuestado y ejecutado desagregado por
rubro de gastos, estableciendo un cuadro comparativo de los años 2012 - 2013 -
2014 -2015- 2016?
2. ¿Cuáles
fueron los Gastos de Inversión presupuestado y ejecutado desagregado por
sectores, estableciendo un cuadro comparativo de los años 2012 - 2013 - 2014 -
2015 - 2016?
3. ¿Cuál es la situación de la deuda pública, pagos de
capital e intereses, estableciendo en un cuadro año por año su evolución desde
su inicio hasta el corte de 30 de junio del año en curso? ¿Qué acciones de gestión
para el mejoramiento del perfil de la deuda se han realizado y cuáles son los
resultados?
3. SITUACION DE LA CARTERA DEL MUNICIPIO
1.
Favor entregar copia del Reglamento Interno del Recaudo de Cartera para
el Municipio de Bucaramanga.
2. ¿Cuáles
son las acreencias pendientes de pago a favor del Municipio? Entregar
información desagregada.
3. ¿Existen
hechos que dan lugar a la interrupción o suspensión de la prescripción de las
mencionadas acreencias? ¿En cuales casos? Explicar.
4. ¿cuántos títulos
ejecutivos existen que corresponden a las acreencias mencionadas? Favor
entregar información desagregada.
5. ¿Qué
acciones se vienen adelantando como gestión del cobro persuasivo para la recuperación
total e inmediata de la cartera? Explicar.
6. ¿Cuántos
compromisos de pago o suscripción de acuerdos de pago, se ha realizado para el
aseguramiento del cumplimiento de la obligación?, ¿Qué modalidades de pago se
han implementado?
7. ¿Se
tiene caracterizados, identificados y ubicados
los deudores?
8. ¿Cuántas comunicaciones telefónicas y/o
comunicaciones escritas con notificación se han realizado, donde se requiere al
deudor para el cumplimiento de las obligaciones?
9. ¿Cuántas
visitas o entrevistas se han realizado a los deudores?
10. ¿Cuántas
investigaciones de bienes se han realizado ante la renuncia del deudor en pagar
en la etapa persuasiva?
11. ¿A
cuantos deudores se les ha iniciado la gestión coactiva una vez agotada la
etapa persuasiva?
12. ¿Cuántos
deudores existen de acuerdo a su naturaleza? (Según sean deudas de origen
tributario y no-tributario) Entregar la información desagregada.
13. ¿Cuántos
deudores existen de acuerdo a su antigüedad, buscando no se configure el fenómeno
de prescripción? Desagregados por vigencias fiscales.
14. ¿Cuántos
deudores existen de acuerdo a su cuantía? (Buscando que las deudas de mayor
valor se prioricen la gestión de cobro)
15. ¿Cuántos
deudores existen de acuerdo a la gestión adelantada?, clasificados si:
*
¿Cuántos deudores no han sido objeto de actuación
alguna de cobro por parte de la Administración?
*
¿Cuántos deudores tienen acuerdo de pago?
*
¿Cuántos deudores, habiendo sido objeto de
acciones de cobro no han cumplido con el pago?
*
¿Cuántos deudores se estima que definitivamente
no van a cumplir con el pago?
16.
¿Cuántos
deudores por renuncia al pago se les ha proferido mandamiento de pago y se les
ha ordenado el embargo, secuestre y avalúo de los bienes, y su posterior
remate?
17.
Cuántos
contribuyentes se encuentran en las siguientes situaciones:
• Intervención administrativa
• Acuerdos de Reestructuración
Económica - Ley 550 de 1999
• Régimen de Insolvencia
Empresarial - Ley 1116 de 2006
• Liquidación Judicial - Ley 1116
de 2006
• Liquidación Obligatoria - Ley 222
de 1995
• Insolvencia Persona Natural no
Comerciante - Ley 1564 de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario