Hoy en el concejo se realizó el debate de control político sobre el espacio público, entorno a la reubicación de los vendedores informales ubicados en diferentes puntos de la ciudad.
Los argumentos de los concejales se direccionaron entorno al uso del suelo de los parques públicos, por lo cual el actuar de la administración carece de legalidad, adicional a esto se menciona un fallo del concejo de Estado en el cual se declara al parque centenario como un bien público; el actuar y desconocimiento de la administración en dicha decisión podría generar un mayor malestar a largo plazo, por lo cual los concejales proponentes catalogan estas decisiones como una Falta de gestión y planeación entorno al espacio público y al empleo formal.
La respuesta que se dio ante dicho problema por parte de la administración es de que se trata de un permiso excepcional de transición temporal antes de presentarse y divulgarse el plan maestro.
El concejal Arturo Zambrano hace mención a las respuestas entregadas por los citantes, de las 10 preguntas sólo se tuvo respuesta de 3 preguntas por parte de la defensoría del espacio público, sin embargo, los demás citados no dieron respuesta a las inquietudes presentadas para el debate de control político.
Funcionarios de la Alcaldía de Bucaramanga en el Debate de Control Político sobre Espacio Público. /CORTESÍA CONCEJO DE BUCARAMANGA |
Sesión 049
Encuentre aquí la sesión completa
Escuche aquí las intervenciones de control político de los concejales
Escuche aquí las intervenciones de control político de los concejales
AUTOR
(ES):
Uriel
Ortiz
PARTIDOS
CITANTES:
Liberal,
MAIS y Opción Ciudadana
Cargo
|
Respuesta al
cuestionario
|
Secretaria del Interior
|
Consultar aquí
|
Secretario de desarrollo
social
|
No
disponible
|
Personería de Bucaramanga
|
Consultar aquí
|
Director
Instituto Municipal de Cultura y Turismo
|
No
disponible
|
Director
del IMEBU
|
No
disponible
|
Director
de Espacio Público
|
Consultar
aquí:
|
Jefe
de Gobernanza del Municipio
|
No
disponible
|
INVITADOS:
Cargo
|
Respuesta al
cuestionario
|
No
disponible
|
CUESTIONARIO ENVIADO
Secretaria
del Interior, Secretario de desarrollo social, Secretario de Desarrollo Social,
Director Instituto Municipal de Cultura y Turismo, Director del IMEBU, Director
de Espacio Público, Jefe de Gobernanza del Municipio
1- ¿Qué acciones se han
efectuado durante los años 2016, 2017 y 2018 para evitar el aumento de invasión
de espacio público por parte de vendedores ambulantes?
2- ¿Qué personal se ha
contratado para estas acciones?
3- ¿Cuántos operativos se han llevado a cabo y cuáles han
sido los resultados de estos operativos?
4- ¿Qué estrategias se
han coordinado entre la secretaria del interior, secretaria de desarrollo, el
IMEBU, IMCT y la Defensoría del espacio público para brindar alternativas de
subsistencia a las personas que trabajan en las calles y qué estrategias o
campañas ha liderado específicamente el IMCT para ayudar a combatir esta
problemática?
5- ¿Hay una caracterización de la población dedicada a las
ventas ambulantes?
6- ¿Se socializó con la Cámara de Comercio, FENALCO o
gremios la propuesta de llevar a los vendedores ambulantes a los parques?
7. Conforme al Plan de
Ordenamiento Territorial contenido en el Acuerdo Municipal No. 011 de 2014
¿Cuál es el uso del suelo en parques Centenario y Antonia Santos, y en el intercambiador
de la Avenida Quebradaseca con carrera 15? ¿Es permitido realizar este tipo de
afectaciones al espacio público sin contar con previa autorización del Concejo
Municipal?
8- ¿Por qué no se siguió
con el programa de recuperación de espacio público que traía la administración
anterior?
9- El viernes 8 de abril de 2016 en una entrevista en el periódico
Vanguardia Liberal el Alcalde Rodolfo Hernández, aseguró que demolería el
centro comercial Feghali y en su lugar, diseñará un centro de ventas cómodo.
Así las cosas, ¿en qué va esta promesa de campaña? ¿Cuándo inicia la demolición?
¿Se han comprado predios sobre la calle 33?
10- Finalmente, ¿hubo un
acto administrativo que reglamentara formalmente esta estrategia de reubicación
de vendedores informales? Y conforme a esta decisión, ¿la medida fue tomada de
manera temporal o definitiva?
No hay comentarios:
Publicar un comentario