25 de abril de 2018
Inicialmente hubo un inconveniente con la asistencia de los concejales, una vez resuelto esto se dio paso a la exposición del tema por parte del concejal Fabián Oviedo, en el cual trato temas como micro tráfico e incidencia juvenil en delitos, la percepción ciudadana entorno a los habitantes de calle y la inseguridad, además trató el tema de la visión objetiva y subjetiva en el ámbito de la seguridad; de igual manera hizo mención del tema educativo en relación a la criminalidad y reincidencia juvenil en actos delictivos.
Además de la intervención del Concejal Fabián Oviedo y pedro Nilson Amaya, ningún concejal adicional a estos participó en este debate, sin embargo, se evidenció la atención por parte de ellos a las intervenciones de los funcionarios citados.
Debate de Control Político sobre seguridad y convivencia en el Concejo de Bucaramanga. /CORTESÍA CONCEJO DE BUCARAMANGA. |
Sesión 051
Encuentra aquí la sesión completa
Escuche aquí las intervenciones de control político de los concejales
Escuche aquí las intervenciones de control político de los concejales
AUTOR
(ES):
Fabián
Oviedo
PARTIDOS
CITANTES:
Cambio
Radical
Cargo
|
Respuesta al
cuestionario
|
Secretaria del Interior
|
Consultar
aquí:
|
Policía
Metropolitana
|
No
disponible
|
Personero Municipal
|
No
disponible
|
INVITADOS:
Cargo
|
Respuesta al
cuestionario
|
No
disponible
|
CUESTIONARIO ENVIADO
Secretaria del Interior, Policía
Metropolitana, Personero Municipal
Para la Secretaria del Interior:
1. A la fecha,
¿Cuántos planes o estrategias locales de Seguridad y Convivencia se han
realizado?
2. ¿Qué
estrategias ha implementado la Administración Municipal para contribuir a la
disminución de los indicadores de inseguridad de la ciudad?
3. ¿Cuáles han
sido los avances de los programas de Seguridad y Convivencia presentados en el
Plan de Desarrollo 2016- 2019? Especificar por indicadores.
4. ¿Cuál ha sido
el equipamiento e infraestructura entregada por el municipio para el
fortalecimiento de la seguridad ciudadana? Especificar cantidades e inversión.
5. ¿Cuál es la
inversión del municipio en materia Seguridad y Convivencia? Especificar las
respectivas acciones, rubros y destinación de recursos.
6. A raíz de la
creciente migración de venezolanos a la ciudad, ¿Cuáles acciones se han implementadas
para contrarrestar esta crisis humanitaria?
Para la Policía Metropolitana:
1. ¿Cuál ha sido
el balance de los indicadores delictivos en la ciudad? Especificar por edad y
sexo.
2. ¿Cuáles han
sido los delitos de mayor impacto en la ciudad ocurridos en el año 2017 y lo
que va de este año? homicidios, hurtos, extorsiones, microtrafico, entre otros.
3. ¿Cuáles han
sido las acciones realizadas para contrarrestar los delitos anteriormente
mencionados en el año 2017 y lo que va de este año?
4. ¿Qué resultados
tangibles se han obtenido en materia de seguridad ciudadana en el año 2017 y lo
que va de este año?
5. ¿Cuántos
menores de edad han estado involucrados en actos delictivos y cuántos fueron
víctimas en el año 2017 y lo que va de este año? Especificar qué tipo de
delitos.
6. Según la
encuesta de percepción ciudadana Bucaramanga Como Vamos 2017, a lo que más les
temen los bumangueses es al raponazo callejero, ¿Dentro del Plan de Seguridad
Metropolitana que acciones se han tomado
para combatir la
delincuencia?
7 Una de las
mayores preocupaciones de la ciudadanía, es la llegada continua de venezolanos,
la cual ha profundizado problemas estructurales como la delincuencia común
¿Desde la Policía Metropolitana qué acciones
tangibles se han
tomado para controlar esta problemática?
Para la Personería Municipal:
1. ¿Qué
problemáticas de seguridad y convivencia han evidenciado en barrios y comunas,
y qué estrategias han desarrollado para contrarrestarlas?
2. ¿Qué
acompañamiento y estrategias ha realizado la Personería con los menores de edad
involucrados en actos delictivos y a los que han sido víctimas de los mismos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario