Julio 17 de 2018
Hoy en el concejo se desarrolló el debate de control político sobre la problemática de transporte público en Bucaramanga. En un primer instante, intervinieron los concejales de la bancada minoritaria explicando de manera general la situación actual del transporte informal en la ciudad enfocándose en los siguiente tres aspectos: económico, ambiental y social. Así mismo, señalaron tres razones de origen sobre el problema del transporte informal, la falta de oportunidades pues se estima que hay 14 mil personas practicando el mototaxismo dado que no tienen un empleo, la demanda está superando la oferta de transporte público (se debe mejorar el transporte formal que no llega a todos los lugares) y hay demanda porque el Estado no genera garantías.
En un segundo momento se declaró sesión informal, espacio en el que intervino el gremio de taxistas señalando que no se están haciendo operativos de control sobre el transporte informal por parte de tránsito y manifiestan que existe una falta de voluntad política para corregir el problema. También, se hicieron tres propuestas ante el recinto: establecer una escuela para el operador logístico en este caso para los taxistas, dar aplicabilidad a las normas ejecutivas y crear un comité de trabajo permanente con la ayuda de Fenalco, la Andi, entre otros.
Posteriormente, intervinieron los funcionarios públicos a nivel municipal como lo es el director de tránsito el cual señaló que se han tramitado 5565 comparendos asociados al transporte informal. También, intervino la gerente de Metrolínea, la secretaria del interior, el secretario de desarrollo social y un subteniente de la policía los cuales en general manifestaron la complejidad para dar solución a un problema en el que no se ataca directamente las principales causas.
Por otro lado, la bancada mayoritaria de los concejales argumenta que durante la administración del señor Rodolfo Hernández no se va a dar solución al transporte informal. Finalmente, el concejal Jhon Marcell Pinzón dio las conclusiones afirmando que no es un debate inocuo en el que no se debe atacar a un infractor sino entender el tema de la extrema pobreza y que para esto hace falta implementar herramientas que generen empleo.
Los concejales afirmaron que se deben implementar herramientas que generen empleo para dar solución al transporte informal. /CORTESÍA CONCEJO DE BUCARAMANGA. |
Sesión 114
Escuche la sesión completa aquí
Escuche aquí las intervenciones de control político de los concejales
Escuche aquí las intervenciones de control político de los concejales
ACTA
DEL CONCEJO: 114
AUTOR
(ES):
Cleomedes
Bello – Partido La U
Jhon
Claro- partido ASI
Wilson
Ramírez- Partido Cambio Radical
Fabián
Oviedo- Partido Cambio Radical
Arturo
Zambrano- Partido Centro democrático
Jhon
Marcell- Partido La U
Jorge
Edgar Flórez- Partido Polo Democrático
PARTIDOS
CITANTES:
Partido
La U, ASI, Cambio Radical, Centro democrático y Polo Democrático.
Cargo
|
Respuesta al
cuestionario
|
Secretaria
del Interior
|
Consultar
aquí:
|
Secretario
de Desarrollo Social
|
Consultar aquí:
|
Dirección de
Tránsito de Bucaramanga
|
Consultar
aquí:
|
Subdirector
del Área Metropolitana de Transporte
|
Sin
preguntas
|
Gerente de
Metrolínea
|
Sin
preguntas
|
Subteniente
de la Policía Nacional
|
Sin
preguntas
|
INVITADOS:
Cargo
|
Respuesta al
cuestionario
|
Gremio de
los taxistas
|
Sin
preguntas
|
CUESTIONARIO
ENVIADO
Secretaría del
Interior
1. ¿Qué medidas y estrategias se
están implementando en la ciudad de Bucaramanga para combatir el transporte
ilegal?
2.
Frente a la problemática del
“mototaxismo", en la ciudad de Bucaramanga, ¿Qué acciones y estrategias de
control se están ejecutando?
3.
¿Qué tipo de controles para
garantizar la seguridad de los transportadores viene implementando la
Secretaría del Interior en conjunto con la Policía Nacional?
4.
Frente a las plataformas sobre
las cuales se desarrolla el transporte informal, ¿Qué acciones de estratégicas
se tiene previstas para controlar y combatir dichas plataformas?
Secretaría de Desarrollo Social
1.
¿Qué tipo de estrategias tiene
previsto implementar la Secretaría de Desarrollo Social, para desincentivar el
transporte ilegal en la ciudad de Bucaramanga?
2.
¿Qué alternativas de
emprendimiento puede ofrecer la Secretaría de Desarrollo Social a los
Moto-Taxistas para que tenga la oportunidad de otra fuente de ingreso diferente
al transporte informal?
Director del Área Metropolitana de Bucaramanga
1.
¿Qué medidas y estrategias de
alcance metropolitano se han implementado para combatir el transporte ilegal?
2.
¿A través de qué medidas o
acciones el Área Metropolitana contribuye a fortalecer el servicio de
transporte público individual?
Director de Tránsito de Bucaramanga
1.
¿Qué medidas estratégicas de
control ha venido desarrollando la Dirección de Tránsito de Bucaramanga para
combatir el transporte ilegal?
2.
¿La Dirección de Tránsito de
Bucaramanga, tiene estadísticas del transporte informal?
3.
¿Se tienen identificados los
terminales del transporte informal en la ciudad de Bucaramanga y con qué
frecuencias se realizan controles en estos lugares?
No hay comentarios:
Publicar un comentario