En un primer momento, se aprobó la proposición para citar a la elección de los concejales que conformarán el Concejo Departamental de Paz, según lo establecido en la ley 358 de 1997 y la ordenanza 063 de dic de 2017.
Posteriormente, se realizó el debate de la proposición número 5 que comenzó con la intervención del concejal Wilson Mora. El concejal manifestó que no se está cumplimiento la estrategia jurídica preventiva establecida para evitarle nuevas demandas al municipio. Igualmente denunció el decreto 055 de 2017, por el cual se establece el plan autónomo de saneamiento fiscal y financiero, debido a que se encuentra falsamente motivado y, no cumplía las obligaciones establecidas por la ley 617 del 2000. Asimismo, señaló que esta administración realiza los pagos a los contratistas dependiendo su color político.
Se realizó una segunda intervención por parte del concejal Pedro Nilson Amaya, donde exhibió una auditoría realizada por la contraloría, donde se argumenta que la secretaria de hacienda no dio cumplimiento a 3 acciones correctivas relacionadas con el plan autónomo de saneamiento fiscal, y que se configura en un hallazgo administrativo. De esta misma forma señaló el incumplimiento de la ley 617 del 2000 por parte de la Secretaría de Hacienda.
La tercera intervención fue realizada por parte del concejal Henry Gamboa Meza, el cual realizó un análisis de las finanzas, así como de la deuda del municipio. Señaló que se han exagerado las cifras de endeudamiento de la ciudad, y que es falso el supuesto desfalco realizado por la administración pasada.
Añadir leyenda |
Acta 177
Escuche la sesión completa aquí
Escuche las intervenciones de control político de los concejales aquí
Escuche las intervenciones de control político de los concejales aquí
AUTOR
(ES):
Wilson
Manuel Mora Cadena – Partido Liberal Colombiano
PARTIDOS
CITANTES:
Partido
Liberal Colombiano, Opción Ciudadana y Movimiento Alternativo Indígena y Social
– MAIS
Cargo
|
Respuesta al
cuestionario
|
Secretaria de
Hacienda
|
Consultar
aquí:
|
INVITADOS:
NINGUNO.
CUESTIONARIO
ENVIADO
SECRETARÍA DE HACIENDA
Según el decreto 055 del 03 de Mayo del 2017 "POR MEDIO DEL
CUAL SE ESTABLECE EL PROGRAMA AUTONOMO DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO DE
LEY 617 DE 2000 PARA EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA PARA LAS VIGENCIAS 2017-
2019"
1. Adjuntarme la
estrategia de defensa Jurídica del Municipio con el fin de minimizar el impacto
financiero por posibles fallos adversos al Municipio. Como según lo estipulan
el ARTICULO SEPTIMO del decreto en mención.
2. Así mismo sírvase
adjuntar con sus respectivas metas la estrategia diseñada por la oficina
jurídica tal cual fue considerada para el Comité Coordinador del Programa
Autónomo de Saneamiento Fiscal y Financiero.
3. Sírvase adjuntarme
copia de la celebración de acuerdos de pago con los acreedores y el resultado
de la evaluación del pasivo no financiero como lo estipula el ARTICULO OCTAVO DEL DECRETO 055.
4. Favor suministrar
copia de los contratos de negociación de créditos o en su orden las acciones
necesarias y condiciones hechas por la administración para mejorar el flujo de
efectivo y aliviar la liquidez de la Entidad, conforme lo estipula el ARTICULO DECIMO PRIMERO del presente decreto.
5. Sírvase proporcionar
resultado final de la evaluación de las CPS con el propósito de establecer
subclasificacion si son gastos de funcionamiento o de inversión. Como lo
estipula el ARTICULO DECIMO QUINTO.
6. Sírvase aportar las
acciones desarrolladas para Depuración de la cartera de impuesto Predial
Unificado, el impuesto de Industria y Comercio, las sanciones, según lo utilizando
en los mecanismos normativos que permitieron recaudar o bajar partida del
sistema de información de impuesto manejado en el procedimiento del Saneamiento
Contable. Como lo estipula el ARTICULO DECIMO SEXTO Numeral
1.10.
7.
Según lo estipula el ARTICULO DECIMO OCTAVO del
decreto 055, sírvase suministrar las acciones correspondientes para;
a) Optimizar la
contratación de servicios personales que aseguren el cumplimiento de las
funciones administrativas de la entidad.
b) Utilizar herramientas
contractuales que permitan obtener mejores precios en la contratación de bienes
y servicios.
c)
Implementar estrategias para la optimización del uso de los servicios
públicos (agua,luz, teléfono)
Implementar una
estrategia de defensa jurídica del municipio, que permíta atender oportunamente
los procesos y evitar al máximo la apertura de nuevos procesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario