En el día de hoy se llevó a cabo el debate de Control Político y respuestas del cuestionario de la proposición No. 018, sobre el feminicidio en el municipio de Bucaramanga. Para el desarrollo del mismo estuvieron citados la Secretaría del Interior, Educación y Salud y Ambiente; así mismo estuvieron invitados el Brigadier General Manuel Antonio Vásquez a cargo de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Carlos Antonio Murillo, Subdirector de Servicios Forenses de Medicina Legal.
Este importante debate inició con un minuto de silencio por todas las víctimas del delito de feminicidio en Bucaramanga; que desde el año 2016 suman más de 50 casos hasta la fecha. Las ponentes de esta proposición, concejalas Martha Antolinez, Nancy Lora y Sonia Navas expusieron las causas de la violencia contra la mujer y las cifras a nivel mundial, departamental y municipal sobre este tema; siendo alarmante los 109 casos de maltrato en lo corrido del 2019 por maltrato a mujeres de compañeros y/o ex compañero permanente. Por ello, propusieron crear un centro de atención a las mujeres víctimas del maltrato, con una unidad de reacción inmediata.
De esta emotiva sesión, después de escuchar en sesión informal los testimonios de víctimas de maltrato, familiares de víctimas de feminicidio y organizaciones civiles de mujeres, los concejales se pusieron de acuerdo en afirmar que es necesario, para hacer frente a esta problemática, crear una política pública con un presupuesto importante para poder impulsar programas judiciales, sociales y educativos íntegros, interinstitucionales e interseccionales.
Por: Erika García Soler
Asistente Concejo Cómo Vamos
Escuche la sesión completa aquí
AUTOR (ES):
Martha Antolinez, Nancy Elvira Lora, Sonia Smith
PARTIDOS CITANTES:
Partido Liberal
Cargo
|
Respuesta al cuestionario
|
Brigadier General Manuel Antonio Vásquez Prada (MEBUC)
|
Consulte aquí
|
Secretaría del Interior
|
Consulte aquí
|
Medicina Legal – Subdirector Servicios Forenses
|
Consulte aquí
|
Secretaría de Salud y Ambiente
|
Consulte aquí
|
Secretaría de Educación
|
Consulte aquí
|
CUESTIONARIO ENVIADO
BRIGADIER GENERAL MANUEL ANTONIO VASQUEZ PRADA
1. Exponga los índices de llamadas
de emergencia relacionadas con las víctimas de feminicidio
2. Exponga los tramites
adelantados ante estos índices
3. ¿En qué rango de edad se
encuentran las victimas mencionadas en estos índices?
4. ¿La institución realiza
campañas de prevención, atención y protección a las víctimas de feminicidio?
5. ¿En Bucaramanga se está dando
atención al puesto de mando unificado (PMU) contra la violencia hacia la mujer?
6. ¿Cuántas órdenes de alejamiento
ha recibido por el tema de violencia contra la mujer?
SECRETARÍA DEL
INTERIOR
1. ¿Cuántos casos de violencia
contra la mujer ha recibido a la fecha, desde este cuatrienio?
2. ¿Cuántas órdenes de alejamiento
ha expedido para el agresor de la víctima?
3. ¿Cuántas de esas víctimas
reciben ayuda psicológica / psiquiátrica, para ella y para sus hijos?
4. ¿Cuál es el índice de avance y
seguimiento que se le han dado a cada uno de los casos de violencia contra la
mujer?
5. ¿Cuál es el índice de
capacitaciones en prevención, protección y atención a las mujeres víctimas?
6. ¿Cuál es el índice de atención
psicológica y psiquiátrica a las mujeres víctimas? Mostrar resultados.
MEDICINA LEGAL – CARLOS ANTONIO MURRILLO – SUBDIRECTOR
SERVICIOS FORENSES
1. ¿Cuántos casos hay
por feminicidio a la fecha? 2016 - 2019
2. ¿Cuántos dictámenes
médicos legales hay por violencia contra la mujer? Enuncie índice de edad,
estrato y estudio.
3. ¿Cuándo son atendidas
las mujeres víctimas de violencia, que políticas de prevención, protección y
atención se les brinda?
SECRETARÍA
DE SALUD Y AMBIENTE – DRA ADRIANA GARCÍA HERREROS GARCIA
1. ¿Cuáles
son los planes institucionales que se han llevado para prevenir este tipo de
violencia?
2. ¿Cuántos
planes, capacitaciones se han realizado en la búsqueda de la prevención,
protección y atención de las mujeres víctimas de Bucaramanga?
SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN – DRA ANA LEONOR RUEDA VIVAS
1. ¿Se
ha ejercido la promoción de los derechos humanos en los entes educativos de la
ciudad?
2. ¿Qué
clase de promoción se han institucionalizado; ha servido para que los índices
de violencia al interior de los mismos aumenten o disminuya?
3. ¿Cuáles
son los índices porcentuales en edad y estrato, de la atención psicológica de
los menores que presentan alguna clase de violencia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario