En el debate de control político sobre Metrolínea se expuso la situación crítica del sistema masivo de transporte entorno a la sostenibilidad de sus finanzas.
En cuanto a los concejales, los temas se direccionaron a: las deudas que aquejan a Metrolínea; el tema de validaciones perdidas por parte del plan piloto para 12 nuevas rutas en la cual los ciudadanos que se trasladan desde una ruta lejana al llegar a una estación no deberán pagar doble pasaje para trasladarse por medio de este transporte; los contratos de arrendamiento sobre talleres para el mantenimiento de los buses; la deuda con los operadores, los bancos y el atraso del pago de quincenas con los operadores.
Asimismo, otro de los temas tratados fue el de la accidentalidad en los que se vio involucrado Metrolínea, con un promedio de 500 accidentes al año. Por su parte, el gerente de Metrolínea afirmó que la accidentalidad está basada en el hecho de que sólo hay exclusividad del 9.8% en carriles en el área metropolitana.
Durante el desarrollo de la sesión se percibió un ambiente de hostilidad entre los concejales de la bancada mayoritaria y los de la minoritaria, llegando a su punto máximo justo antes de dar por terminada la sesión, lo que llevó a la decisión de retirarse de la plenaria a los miembros de la bancada minoritaria expresando su inconformismo sobre la poca participación que se les ha dado tanto en intervenciones, como en proposiciones presentadas.
Gerente de Metrolínea, Luis Ortega Martínez, durante el debate de control político en el Concejo de Bucaramanga. /CORTESÍA CONCEJO DE BUCARAMANGA |
AUTOR
(ES):
Wilson
Mora
PARTIDOS
CITANTES:
Liberal,
MAIS y Opción Ciudadana
Cargo
|
Respuesta al
cuestionario
|
Gerente de Metrolinea
|
Consultar
aquí:
|
INVITADOS:
Cargo
|
Respuesta al
cuestionario
|
No
disponible
|
CUESTIONARIO ENVIADO
Gerente
de Metrolínea
1. Detalle y especifique la
Integración de rutas complementarias y sus cifras.
2. Adjuntar las cifras de Pérdida de
validaciones consolidadas desde el inicio del ejercicio de administración del
Alcalde hasta la fecha. Y la Pérdida de utilidad contable en el mismo periodo.
3. Señale los Embargos y cuentas por
pagar a contratistas y concesionarios.
4. Sírvase especificar las Dimensiones
y capacidades de los portales nuevos y anexar sus respectivos diseños.
5. Anexar la programación de Expansión
del carril exclusivo y su alcance según las fases y Sub fases y establecer el
cronograma.
6. Copia de los actos administrativos
para verificar el Cumplimiento de vinculación de flota nueva y su reposición.
7. Adjunte los procedimientos de
Control y auditoría de la concesión de validación y recaudo con sus respectivos
actos administrativos.
8. Especifique y señale los resultados
del Centro de control funcional y efectivo, con su respectivo programa para el
desarrollo de herramientas push para la información en línea de los buses, las
frecuencias y los recorridos.
9. Adjunte la Distribución de la bolsa
de recaudo, al menos desde enero de 2012 hasta febrero de 2018 (cada vez que se
haya generado un cambio en la misma). Especifique los montos por participe de
la bolsa de recaudo cada vez que se les giraron los recursos.
10. Evolución de la tarifa técnica y
de la tarifa al usuario, al menos desde enero de 2014 hasta febrero de 2018
(cada vez que se haya generado un cambio en la misma).
11. Evolución de la tarifa pagada a
los concesionarios de operación por kilómetro recorrido, al menos desde enero
de 2012hasta enero de 2018 (cada vez que se haya generado un cambio en la
misma).
12. Histórico de los kilómetros
programados en la operación, desde enero de2012 hasta febrero de 2018.
13. Histórico de las cuentas por pagar
a los concesionarios de operación por kilómetro recorrido, al menos desde enero
de 2012 hasta enero de 2018 (cada vez que se hayan generado algún cambio en la
misma). Puede enunciarlo en pesos o en catorcenas.
14. Histórico del total de los
pasajeros movilizados, al menos desde enero de 2012 hasta enero de 2018.
15. Histórico del total de los
pasajeros movilizados provenientes de las rutas complementarias que fueron
validados dentro del sistema, con pago y sin pago del pasaje y por ruta,
diferenciando el pago del no pago.
16. Enuncie según su concepto si las
resoluciones del Área Metropolitana de Bucaramanga 458, 571, 572, 673 y 676 de
2017, no van en contravía del Acuerdo Metropolitano 020 del 2016 que define el
esquema tarifario generando una competencia desleal entre los intervinientes.
17. En cabeza de quién o quiénes
fueron responsabilizadas las tarjetas de validación al sistema con pasajes ilimitados
que se evidencian en las estaciones que sirven como portales de integración
entre el masivo y el colectivo. Indique nombres completos y empresas a las que
pertenecen.
18. Detalles de la canasta de los
costos de los operadores, promedio por año, al menos desde enero de 2012 hasta
febrero de 2018: índice de participación de los gastos fijos, peso de combustibles,
peso de llantas, peso de remuneración a la inversión, etc.
19. Resultado de los ejercicios
contables de los concesionarios de operación y recaudo (cuentas 4 dígitos) de
los años 2015, 2016 y lo auditado en el 2017.
20. Especifique en su concepto si de
acuerdo a su auditoria estos concesionarios (operadores y recaudo) estarían en
causal de disolución por razones contables y de estatutos orgánicos.
21. Composición accionaria de los
concesionarios de operación y recaudo, al menos desde enero de 2012 hasta
febrero de 2018 (cada vez que se haya generado un cambio en la misma).
Identifique si hubo modificaciones en la composición en los primeros 7 años,
violando lo establecido en los contratos de concesión.
22. Evolución de los indicadores de
calidad del servicio, al menos desde enero de 2012 hasta febrero de 2018.
Ejemplo: índices de ocupación efectiva, índices de hacinamiento, velocidad
promedio efectiva, índice de cumplimiento de la programación de frecuencias.
23. Detalles del total de la flota
actual, en servicio, por fuera de servicio, en mantenimiento, inservible y
faltante. Proyección de flota estimada por Articulado, Padrón y Alimentador
para operar las cuencas de Girón, el Norte y Piedecuesta.
24. Histórico de sanciones, multas y
otros, de los concesionarios (operadores y recaudo) por incumplimiento de las
clausulas pactadas en los contratos de concesión; al menos desde enero de 2012
hasta febrero de 2018.
25. Histórico de buses accidentados y
de buses varados, al menos desde enero de 2015 hasta septiembre de 2017.
26. Evolución de la deuda de los
concesionarios de operación y recaudo (Saldo deuda total, amortización a
capital, pago de intereses); al menos desde enero de 2012 hasta febrero de
2018.
27. Detalle de los procesos judiciales
en curso y fallados en última instancia, al menos desde enero de 2012 hasta
enero de 2018.
28. Descripción de los compromisos
hechos y cronograma de pagos resultantes del laudo arbitral del portal llamado
"PQP".
29. Copia del contrato de
arrendamiento que soporta el uso del lote donde opera el Patio Taller del
anillo vial.
30. Copia del acta de Junta Directiva
donde se solicitó a la misma el cambio del uso del 11,75% del recaudo que era
destinado a la infraestructura.
31. Total general y detalle de los
gastos por mes del 11,75% que se recauda del pasaje y que ya no es usado en la
infraestructura. Describa los detalles de estos gastos indicando el tercero, la
descripción del pago, la fecha y el monto.
32. Detalle de la experiencia validada
por el Gerente Antonio José Granados Parra con sus respectivos soportes. Especifique
en documento aparte, la experiencia en transporte y estructuración de Sistemas
de Transporte Masivo del mismo gerente.
33. Histórico de los recursos
recibidos por el ente gestor y que fueron girados por la Alcaldía de
Bucaramanga, al menos desde enero de 2012 hasta febrero de 2018. Proyecte el
déficit a generarse en el 2018.
34. Detalle según su concepto si
Metrolínea S.A. pagará a sus acreedores las deudas adquiridas, principalmente
las referidas a las acciones judiciales perdidas en última instancia y los laudos
arbitrales. Establezca el compromiso de pago con los concesionarios Estaciones
de Metrolínea, XIE S.A. y UT Puentes.
35. Determine con cuál flota operará
las nuevas cuecas a operar principalmente las que se ubican en las zonas de los
nuevos portales del Norte, Girón y Piedecuesta.
36. Determine con cuántos puntos de
recarga servirán las nuevas cuecas a operar principalmente las que se ubican en
las zonas de los nuevos portales del Norte, Girón y Piedecuesta.
37. Demuestre la evolución económica
financiera con sus proyecciones de la viabilidad, sostenibilidad del sistema
trasporte máximo a mediano y largo plazo.