Finalmente como parte de las conclusiones dadas en el recinto del concejo de Bucaramanga, el concejal Wilson Ramírez propone crear una mesa de trabajo que trate los temas como el derecho fundamental al acceso al agua potable, la priorización del sector en el presupuesto para 2019, infraestructura vial, salud, desarrollo social (adulto mayor), se espera que en dicha mesa de trabajo entre los ediles, concejo de Bucaramanga y administración municipal se logren unas actas y dichos compromiso sean cumplidos. En cuanto a seguridad, se necesita que la policía nacional haga presencia en los tres corregimientos. Por su parte el concejal Rene Garzón propuso realizar la ruta por los corregimientos.
|
El concejal Wilson Ramírez propuso una mesa de trabajo entre la alcaldía, los
concejales y los ediles para crear compromisos entre las partes involucradas
que solucionen los problemas del sector rural de Bucaramanga. /CORTESÍA
CONCEJO DE BUCARAMANGA. |
Sesión 119
Escuche la sesión completa aquí
Escuche aquí las intervenciones de control político de los concejales
AUTOR
(ES):
Wilson Ramírez -Partido Cambio Radical
PARTIDOS
CITANTES:
Partido Centro Democrático, Cambio Radical, de la U, Polo Democrático
Alternativo, ASI.
CITADOS
Cargo
|
Respuesta al
cuestionario
|
Secretaría de Planeación
|
|
Secretario
de Desarrollo Social
|
|
Secretario
de Educación
|
|
Secretario
de Salud
|
|
|
|
Director del
IMEBU
|
|
Infraestructura
|
|
CARGO
|
Respuesta al cuestionario
|
Corregimiento
1
|
Sin preguntas
|
Corregimiento
1
|
Sin preguntas
|
Corregimiento
1
|
Sin preguntas
|
Corregimiento
2
|
Sin preguntas
|
Corregimiento
3
|
Sin preguntas
|
Vereda
Capilla baja
|
Sin preguntas
|
Corregimiento
3
|
Sin preguntas
|
Corregimiento
3
|
Sin preguntas
|
CUESTIONARIO ENVIADO
Atendiendo a las
denuncias presentadas en los tres corregimientos del municipio de
Bucaramanga, en las cuales se han expuesto diferentes problemáticas sociales,
económicas y carencias por parte del gobierno municipal, se hace menester por
parte de la corporación atender dicha problemática, teniendo en cuenta la
importancia de la población campesina para nuestra ciudad.
De acuerdo
con las disposiciones normativas, en especial las contempladas en el artículo
313 de la Constitución Nacional, ley 136 de 1994, ley 1551 de 2012 y el acuerdo
municipal N° 022 del 2016 “Por medio del cual se ajusta el reglamento interno
del concejo de Bucaramanga y se deroga el acuerdo 015 del 14 de julio de
2014" las bancadas que firman a continuación se permiten citar a:
Con el objetivo de analizar esta problemática, de acuerdo
con el siguiente cuestionario:
Secretaría de Desarrollo Social - Jorge Figueroa Clausen
Según la línea de ruralidad con equidad
1- ¿Cuáles han sido los avances en el programa de huertas familiares y urbanas ¡implementadas en los corregimientos?
2- ¿Cuántos números de mercados netamente campesinos realizados en la ciudad?
3- ¿Cuáles han sido los planes y cuantos de asistencia técnica formulados e implementados en el sector rural?
4- ¿Cuáles han sido el número de programas implementados y mantenidos que impulsen la agricultura productiva (café, cacao, fruticultura, entre otros)?
5- ¿Cuántas actividades se han realizado en ocasión a la conmemoración del día campesino?
6- ¿Actualmente que recursos se han destinado para UMATA y cómo se han asignado según los programas que tiene la misma?
Secretaría de Planeación - Juan Manuel Gómez Padilla
Según la línea estratégica de Infraestructura y conectividad:
1. ¿Cuál ha sido el avance en el tema de cobertura frente al alumbrado público, el saneamiento básico y el servicio de gas en el sector rural?
2. ¿De qué manera se han distribuido la construcción de los pozos sépticos en cada uno de los corregimientos del municipio? ¿Hasta el momento cuantos pozos hay construidos en cada corregimiento?
3. ¿Cómo se ha avanzado en la implementación de las plantas de potabilización, para cumplir con la línea meta propuesta en el plan de desarrollo?
4. ¿Qué manejo se le está dando al tema de las PTAR compactas para el sector rural? ¿Hasta el momento se ha implementado alguna en los corregimientos?
5. ¿Cuál es el porcentaje actual del indicador de necesidades básicas insatisfechas en la zona rural y cuál ha sido el progreso de este indicador desde que inicio ese plan de gobierno?
Imebu - Medardo Faber Mejía Palomino
1. ¿Cuál es la ruta de acceso a servicios financieros o microcréditos para la población rural del municipio de Bucaramanga?
2. Actualmente, ¿Cómo se ha promocionado la oferta institucional en cuanto a emprendimiento para la población rural en los tres corregimientos?
Policía Nacional - Brigadier General Manuel Antonio Vásquez Prada
1. ¿Cuál es la ruta cercana de atención para las problemáticas de violencia intrafamiliar en los 3 corregimientos del municipio?
Secretaría de Salud - Adriana García Herreros
1. ¿En qué estado se encuentra el proceso contractual para la compra de las móviles rurales que presten el servicio de atención médica y odontológica para el sector rural?
2. Una vez se logre la adquisición de las móviles ¿Cuál será la ruta o el cronograma de atención para la población rural?
3- ¿Cuáles son los programas de prevención y promoción que actualmente existen para la población rural?
Secretaría de Educación - Ana Leonor Rueda
1. ¿Cómo se ha llevado el proceso de legalización de predios de algunos colegios y escuelas en el sector rura¿Cuál es la tasa de repitencia y deserción actual en los colegios y escuelas rurales y qué medidas se han tomado frente a esas dos problemáticas?
Secretaria Administrativa — Lida Marcela Salazar
1. ¿Qué maquinaria tiene actualmente disponible la administración para las obras que se requieren en los corregimientos del municipio?
2. ¿Qué procesos contractuales se encuentran vigentes para el mantenimiento y reparación de la maquinaria amarilla?