En la sesión, Sergio Oswaldo Cajías, asesor de despacho de la Oficina TIC presentó ante el Concejo de Bucaramanga su informe de gestión correspondiente al tercer trimestre del 2018. En este informe, el asesor resaltó el fortalecimiento de la cultura digital y la capacitación en tecnologías de la información y la comunicación en diferentes sectores de la ciudad.
Los concejales de Bucaramanga manifestaron su preocupación por el poco acceso a Internet que tienen las personas en el sector rural, pese a su consignación como meta en el Plan Municipal de Desarrollo y en el informe de gestión, el cual busca en su línea de Sostenibilidad Ambiental “proporcionar acceso de internet a los habitantes de los corregimientos del municipio”. No obstante, el cumplimiento de la meta es de 0%.
Sin embargo, los concejales resaltaron la labor del funcionario por el programa Vive Digital, el cual ha capacitado tecnológicamente a más de 20.000 personas a la fecha y brinda servicios de acceso a Internet, entretenimiento, consultas y trámites de gobierno digital en el INEM, La Joya, Morrorico, el Colegio Santander, Café Madrid, entre otros.
Finalmente, el concejal Jorge Flórez planteó que la Oficina de Promoción Social debería expandir la cobertura del Internet en los corregimientos de la mano con la Oficina de las TIC, y que en lugar de invertir en infraestructura y equipamiento, se ubiquen puntos Vive Digital en el sector rural de Capilla Baja o Colorados. Además, el concejal señaló que las personas pertenecientes a estas comunidades, denunciaron que dichas instalaciones no presentan una buena calidad para recibir los cursos programados.
Los concejales de Bucaramanga manifestaron su preocupación por el poco acceso a Internet que tienen las personas en el sector rural. /CORTESÍA CONCEJO DE BUCARAMANGA. |
Sesión 168
Escuche la sesión completa aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario